Presidente inaugura el sistema de seguridad ciudadana BOL-110, el más moderno de América Latina

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

La Paz, 20 de agosto de 2019 (MC).- El presidente Evo Morales inauguró la noche de este martes el sistema integrado de seguridad ciudadana BOL-110, que prestará servicio institucional y operativo de manera continua y permanente en los municipios de La Paz y El Alto en su primera fase. El programa es considerada la “más moderna del continente” porque incorpora nuevos dispositivos como cámaras de identificación personal.

“Estamos implementando inteligencia artificial para combatir el delito y de esta manera cuidar al pueblo boliviano, proteger a la familia boliviana. Es nuestra obligación brindar las mejores condiciones tecnológicas y operativas para mejorar la calidad de vida de las familias”, aseguró el presidente Evo Morales, citado por el estatal periódico Cambio.

“Este programa es parte del compromiso del Gobierno por modernizar la labor policial, adecuar su trabajo a las exigencias de una lucha efectiva por la seguridad ciudadana (…)”, agregó el Jefe de Estado, en un acto especial que se desarrolló en la zona de Miraflores, final Villalobos, en La Paz, donde se encuentra el Centro Nacional de Comando y Control (CNCC).

Morales detalló que el Gobierno invirtió 105 millones de dólares en el programa. “Son 550 nuevas cámaras, 100 vehículos patrulleros totalmente equipados con cámaras, eso nunca antes hubo antes en nuestra historia, cinco drones tipo militar, 600 equipos de radios de comunicación, 1.900 equipos de taxi seguro, 2.500 alarmas comunitarias, entre otros”. 

El BOL-110 prestará un servicio institucional y operativo en el marco de la prevención y atención de urgencias, incidentes, emergencias y/o desastres en seguridad ciudadana, lucha contra la criminalidad, salud y gestión de riesgos.

Ese trabajo será encarado mediante una plataforma tecnológica que articula la recepción de llamadas, despacho, monitoreo y video vigilancia durante las 24 horas del día y los siete días de la semana, que estará a cargo del Centro Nacional de Comando y Control, lugar donde se centra la integración tecnológica y operativa a nivel local y nacional, de acuerdo a datos oficiales.

Para el ministro de Gobierno, Carlos Romero, el programa convertirá a Bolivia en el país más seguro del continente. "Hoy inauguramos el programa de seguridad ciudadana más moderno de todo el continente y uno de los más modernos del mundo", señaló.

Romero explicó que el programa tiene tecnología de punta, que incorpora dispositivos tecnológicos que representan la máxima conquista científica técnica de la humanidad con nuevos dispositivos como cámaras de identificación de personas.

El servicio se activa llamando al número único 110 desde un teléfono fijo o celular, para brindar la asistencia inmediata desde la unidad policial, centro de salud o centro de auxilio más cercano al lugar de la emergencia.

A su turno, el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, coincidió con el Ministro de Gobierno de que gracias al esfuerzo de los dos países hoy se inaugura la primera fase del BOL-110 que convertirá a Bolivia en el país más seguro de América Latina.

En tanto que el comandante de la Policía Boliviana, general Vladimir Yuri Calderón, dijo que el proyecto es el más grande emprendimiento en seguridad ciudadana en la historia del país. “La policía y todos sus miembros estamos conscientes que tenemos una enorme responsabilidad de ofrecer y velar seguridad para nuestro pueblo", dijo.

El Centro Nacional de Comando y Control está construida sobre 3.000 metros cuadrados, presenta tecnología de última generación en seguridad ciudadana y cuenta con la siguiente infraestructura:

- Sala de atención y despacho con 32 consolas, una pantalla de 35 monitores integrados, constituyéndose en la más grande del país.

- Sala de video vigilancia, con 12 consolas de monitoreo, con una pantalla de 15 monitores integrados.

- Sala de gestión de seguridad del transporte, con 6 consolas de operación y una pantalla de 6 monitores integrados.

- Sala de operación de drones.

- Data center con capacidad de 2.000 Terabytes de almacenamiento.

- Sala de crisis, con capacidad para 30 personas en una mesa inteligente, dotada de un sistema automatizado de 20 pantallas, sonido, sistema videoconferencias, ventanal con capacidad de oscurecerse para brindar privacidad a la sala, de acuerdo a necesidad.

- Sala de Prensa con capacidad para 30 personas cómodamente instaladas con sistema de proyección de imágenes y sonido.

- Ambientes de trabajo administrativo para cada una de las entidades integradas en el nivel operativo.

- Un ambiente de gabinete médico para la atención del personal o desplazamiento en caso de emergencia cercana; además de comedor para 40 personas, cocina, dormitorios para 40 personas, baños en los tres pisos, sistemas antincendios en toda la infraestructura, salas de generadores de energía, con dos bancos de baterías, generadores a diésel, que proporcionan energía a la infraestructura en caso de cortes de energía eléctrica y un dropuerto con un hangar y ambiente de mantenimiento.