Gobierno pone en marcha Programa Nacional de Café que favorecerá a productores de tres regiones

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

Caranavi, BOLIVIA, 11 de julio de 2018 (ABI).- El presidente Evo Morales puso en marcha el miércoles el Programa Nacional de Café, que beneficiará a 6.603 familias productoras de 29 municipios de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

"Ya está definido, yo vine a anunciar este programa (...) Saludo este acto tan importante, no solo para La Paz, Caranavi y la reserva Carrasco sino para tres departamentos", mencionó en el acto que se desarrolló en el municipio de Caranavi, en La Paz.

Morales explicó que para los próximos cinco años se tiene garantizados 182 millones de bolivianos, pero este año se desembolsará 20 millones de bolivianos para comenzar.

Aseveró que el café boliviano tiene mercado garantizado pues es producido en altura, que es el más buscado en el mundo, además, que tras abrir el mercado de China se tiene asegurada la exportación.

Recomendó organizarse, mantener la unidad y no permitir el ingreso de intermediarios para la venta del café a los países del exterior.

El jefe de Estado señaló que en la renovación de los cafetales el Gobierno aportará, en calidad de donación, 70% del presupuesto necesario, el resto lo dará el productor, para asegurar el cuidado y la dedicación, ya que cuando se trata de un "regalo" muchas veces se descuida.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, manifestó que el programa apunta a mejorar la productividad del café mediante la renovación de plantaciones antiguas, asistencia técnica, transferencia tecnológica y comercialización.

Indicó que resultado del ingreso de las plagas la producción de café se redujo en Bolivia de 156.000 sacos a 30.000 aproximadamente.

El ministro garantizó la realización de los torneos de café como un sistema de mercadeo muy positivo.