El presidente Arce entrega dos puentes vehiculares en Yotala Chuquisaca que beneficiarán 372 familias

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

(La Paz, 20 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, continuando con la entrega de obras en Chuquisaca en conmemoración a los 214 años del Grito Libertario, llegó hasta el municipio de Yotala para hacer la entrega de dos puentes vehiculares que permitirán mejorar la calidad de vida de los pobladores de esa región.

El puente vehicular Lourdes beneficiará a un total de 179 familias, mientras que de Mosojllajta favorecerá a 193 familias.

“Hoy venimos a entregar dos puentes que servirán no solo para la vida cotidiana, sino también para incrementar la producción, como Gobierno tenemos varios proyectos que estamos ejecutando para mejorar la calidad de los bolivianos”, dijo.

El jefe de Estado recordó que cuando asumió el Gobierno no se tenía recursos para encarar obras, pero el esfuerzo y sacrificio permitió reactivar la economía para hacer efectiva hoy esas obras que son de necesidad de todos los bolivianos.

“Estamos reconstruyendo la economía del país, poco a poco nos vamos recuperando, descubriendo algunos pozos gasíferos, porque no se hicieron las inversiones adecuadas en exploración del gas, pero más allá de eso, estamos dando no solo un motor para generar el crecimiento económico, sino estamos diversificándolo, uno de ellos es la agricultura con soberanía alimentaria”; aseguró.

Asimismo, indicó que las provincias son las que sustentan la economía y esa producción agrícola es la fuente de riqueza número uno en Chuquisaca, por lo que el Gobierno nacional encara proyectos para apoyar obras para riego, presas, puentes y programas que incentiven la producción.

“Lo que queremos como Gobierno es que Bolivia llegue a la industrialización de nuestros productos y alcancemos mayor valor agregado y es ahí donde estamos apuntando, con un objetivo claro que es sustituir nuestras importaciones, ya que muchos de los productos que consumimos son importados”, afirmó.

Sostuvo también si bien se eligió el camino más largo, es el correcto, porque cuando se llegue a la meta se genera más empleos, fuentes de ingreso de manera sostenible y Bolivia se convertirá en un exportador de todo su producción manufacturera y agrícola.

Menciono también las plantas industriales que se construyen en el país, como de fertilizantes en Cochabamba que utilizará materia prima nacional y que permitirá a todos los bolivianos alejarnos de la importación.