Presidente Arce entrega títulos ejecutoriales que consolidan el derecho propietario de los pueblos indígenas de Beni

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

(La Paz, 18 de noviembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este viernes 105 títulos ejecutoriales agrarios a pequeños productores indígena originario campesinos del departamento de Beni, de los cuales casi el 50% son mujeres. El mandatario anunció la ejecución de programas para los pueblos indígenas para incrementar la producción agrícola y lograr que tengan una fuente permanente de ingresos económicos.

“Son 105 títulos que estamos entregando que beneficiará a 6.915 personas, de los cuales 3.340 son mujeres y 3.548 son varones. La superficie que estamos titulando es de 66.608 hectáreas. La seguridad jurídica es muy importante para utilizar en un programa que está diseñando nuestro Ministerio de Desarrollo Rural para trabajar en un incremento de la producción aquí en el departamento”, señaló el mandatario en el marco de inauguración de obras y entrega de proyectos por el 180 aniversario de creación del departamento de Beni.

Los 105 títulos agrarios consolidan el derecho propietario de 66.608 hectáreas de 83 pequeños propietarios, 13 comunidades campesinas indígenas y nueve forman parte de Territorio Indígenas Originario Campesinos (TIOC). Asimismo, se entregó 14 resoluciones administrativas de dotación de tierras que corresponde a 28.000 hectáreas, los cuales siete corresponden a familias interculturales, dos son dotación de territorios a indígenas de Beni y cinco corresponde a comunidades indígenas.

“Queremos tener un programa exclusivo para trabajar con nuestros hermanos indígenas en su tierra, en su territorio para aumentar la producción, siempre respetando a la Madre Tierra. Queremos darle utilidad a ese territorio que ustedes tienen para que se pueda aumentar la producción y tengan una fuente permanente y sostenida de ingresos”, subrayó Arce.

Manifestó que en algunas zonas de los territorios de los pueblos indígenas se produce palma africana, macororo y otros que son materia prima para la producción de diésel ecológico, además que significa una fuente de ingresos económicos para los productores.