El gobierno llama al diálogo a cocaleros movilizados para debatir y resolver sus demandas

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

La Paz, 20 de julio (ABI).- La ministra de Comunicación, Gisela López, llamó este jueves al diálogo a los cocaleros movilizados en la región de Colomi, en el departamento central de Cochabamba, para debatir y resolver sus demandas.

"El Gobierno manifiesta una vez más su predisposición para mediante las conversaciones, el diálogo y los consensos, se puedan resolver este tipo de diferencias", dijo en una entrevista con el programa Cara o Cruz de radio Panamericana.

Desde el pasado fin de semana comunarios de los municipios de Tiraque, Pocona, Pojo y Colomi bloquean las dos carreteras que unen Cochabamba con Santa Cruz para exigir la inclusión de esas zonas en la reglamentación de la Ley General de la Coca, para cultivar 700 hectáreas.

López recordó que la base para la resolución de cualquier demanda social, será siempre el diálogo, para evitar sucesos lamentables para la población.

Demanda marítima

En otro tema, López afirmó que el apoyo a la demanda marítima y el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales del Vigésimo Tercer Encuentro del Foro de Sao Paulo, que se realizó en Nicaragua, es un "espaldarazo internacional".

Afirmó que la posición de ese foro regional respalda la centenaria demanda de una salida soberana al Pacífico. "El Foro de Sao Paulo está comprometido con revoluciones de sociedades, revoluciones de los pueblos y, evidentemente, respalda la causa histórica boliviana, la demanda marítima, pero también respalda la revolución boliviana", puntualizó.

La Ministra de Comunicación dijo que ese respaldo refleja también la trascendencia internacional que tiene el proceso de cambio en Bolivia, implementado desde 2006, por sus logros sociales, políticos y económicos.

El Foro de Sao Paulo se realizó entre el sábado y martes pasados en la ciudad nicaragüense de Managua y reunió a más de 300 delegados de partidos políticos y movimientos sociales de unos 30 países.

En ese foro se debatieron los desafíos de la izquierda y los caminos para continuar las transformaciones en la región.