Ministerios de Educación y Comunicación certificar a fotoperiodistas del país

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

La Paz, 14 de noviembre de 2016 (MC).- Con el objetivo de reconocer los saberes, conocimientos y experiencias de trabajadoras y trabajadores dedicados al fotoperiodismo, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Comunicación y el Sindicato de Fotoperiodistas de La Paz lanzó este lunes la convocatoria al "Proceso de Certificación de Competencias de Ocupación de Fotoperiodistas", dirigido a trabajadores de diferentes medios de comunicación a nivel nacional.

La Ministra de Comunicación, Marianela Paco, manifestó que este proceso permitirá otorgar un "valor agregado" al trabajo del fotoperiodismo, y a la vez se constituye en un reconocimiento a la experticia que se fue desarrollando en este campo.

"Quiero destacar y subrayar el empeño que le han puesto nuestros compañeros fotoperiodistas por empezar un proceso de profesionalización", acotó Paco.

A su vez, el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, señaló que esta determinación responde a la decisión tomada por el presidente Evo Morales de reconocer los saberes, conocimientos, experiencias y experticias que tienen diferentes ámbitos laborales, los cuales, por diversos factores, no se han desarrollado dentro de un proceso de formación académica formal.

"Se ha visto por conveniente y justo el establecer procedimientos, a través de certificación de competencias laborales, para que estos espacios de trabajo cotidiano, de experiencia puedan acceder a un reconocimiento de parte del Estado y que obviamente este reconocimiento pueda traducirse en un instrumento que beneficie a los trabajadores con aspectos vinculados su hoja de vida", explicó el ministro.

Destacó que esta certificación será otorgada a trabajadoras y trabajadores que cumplan con un estándar ocupacional que fue construido de manera conjunta entre el Ministerio de Educación y el Sindicato de Fotoperiodistas.

"Estas certificaciones no son la simple otorgación de un simple certificado de trabajo, sino se realizan sobre la base de una valoración y una evaluación de la experticia que tiene cada uno de los trabajadores", sostuvo Aguilar.

Por su parte, Javier Mamani, representante del Sindicato de Fotoperiodistas manifestó su deseo de que en un futuro, el fotoperiodismo pueda constituirse en una carrera profesional, la cual actualmente no existe en Bolivia. 

"Nosotros, a través de nuestras imágenes informamos a la población, hacemos historia, cambiamos al país", concluyó el dirigente.

Los interesados podrán acceder a la certificación de competencias a través de las organizaciones sindicales de cada departamento del país, que coordinan las actividades para este proceso con el  Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), dependiente del Ministerio de Educación, como la institución responsable de la certificación de competencias en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia a nivel nacional. 

La documentación solicitada deberá ser presentada del 14 al 18 de noviembre de 2016. Posteriormente, las instituciones sindicales y el SPCC establecerán las fechas de evaluación dependiendo del número de postulaciones recibidas, para finalmente certificar como "expertas" u "expertos" a las y los postulantes que hayan superado el proceso de evaluación.