Hidroeléctrica Rositas se hace realidad con la firma del contrato de ejecución
Santa Cruz, 15 de septiembre (MC).- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) suscribió este jueves el contrato que da pie a la ejecución de la segunda fase del Proyecto Hidroeléctrico Rositas, que se constituye en la primera planta hidroeléctrica del departamento de Santa Cruz.
“Bolivia se prepara para ser el centro energético de Sudamérica, y Santa Cruz es parte de esta generación de nueva energía”, manifestó el mandatario a tiempo de destacar que dentro de la Agenda Patriótica, está previsto que en toda la Cuenca del Rio Grande (Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca), serán instaladas 8 Plantas Hidroeléctricas como Rositas, La Pesca, Peña Blanca, Ocampo, la Asunta, entre otras, que generarían alrededor de 3.000 megavatios (MW).
Con una inversión de $us 1.000 millones, esta segunda fase, que será ejecutada por el consorcio de empresas chinas Asociación Accidental Rositas (AAR), comprende la ejecución de ingeniería, suministro, construcción, montaje, pruebas y puesta en marcha del proyecto bajo la modalidad llave en mano.
"Ahora estamos con un proyecto importante que fue esperado por 50 años en el departamento de Santa Cruz, como es Rositas", acotó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, explicó que una de las tres empresas que conforman la Asociación Accidental Rositas ha construido la hidroeléctrica más grande del mundo Tres Gargantas de 22.500 megavatios (MW). "Tenemos la garantía de que las mejores empresas chinas están en este proyecto tan importante para todos los bolivianos”, precisó.
Asimismo explicó que entre 1985 y 2009, casi 25 años, la generación de energía en Santa Cruz solo se incrementó en 275 MW, a una razón de 10 MW por año. "En 5 años, usted Presidente, ha incrementado en 302 MW, y hasta el 2020 serán más de 650 MW”.
La Hidroeléctrica Rositas tiene por objetivo el generar energía eléctrica renovable y limpia, que suministre al Sistema Interconectado Nacional (SIN) una potencia mínima de 400 MW y aprovechará a mediano plazo las aguas de la cuenca del río Grande, toda vez que estará emplazada en el municipio de Cabezas.
Ese proyecto permitirá, además, regar 165 mil hectáreas y estimular el desarrollo agrícola en las poblaciones próximas a la hidroeléctrica.