Vicepresidente denuncia 'matonaje electoral' para escamotear votos campesinos e indígenas

Mensaje de error

Notice: Array to string conversion en arthemia_breadcrumb() (línea 28 de /opt/lampp/htdocs/WEB-Comunicacion/sites/all/themes/arthemia/template.php).

 

La Paz, 23 de febrero (MC).- El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera denunció hoy que la derecha puso en marcha un 'matonaje político-electoral' para escamotear el voto de indígenas y campesinos que votaron por la opción del SÍ en el referendo constitucional, que se desarrolló el pasado domingo.

En conferencia de prensa, el Segundo Mandatario explicó que el 17% de las actas que faltan contabilizar por parte del Órgano Electoral Plurinacional pertenecen al voto de los sectores que habitan en las regiones más alejadas de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, donde históricamente mostraron el apoyo al Proceso de Cambio y son 'seguidores' de Evo Morales Ayma.

"Es un matonaje electoral y es un intento de fraude electoral que está desplegando en las últimas horas las fuerzas opositoras de derecha en contra del voto campesino y el voto indígena, que es el voto que aún falta por contabilizar", dijo el Vicepresidencia.

Denunció que la oposición, representada por Manfred Reyes Villa, Carlos Sánchez Berzaín, Jorge "Tuto" Quiroga, Gonzalo Sánchez de Lozada, Rubén Costas, está movilizando gente a los lugares de cómputo para intimidar a los personeros del Tribunal Supremo Electoral y anular los votos de los sectores más excluidos del país.

García Linera pidió a la oposición no intimidar, ni chantajear, ya que los delegados de cada una de las organizaciones que impulsaron la opción del No, están presentes en las Sesión del Tribunal, junto a los observadores internacionales de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), además de miembros de la prensa que realizan la cobertura de forma permanente.

"La garantía de la transparencia es absoluta, pero en un acto de desesperación política la derecha va a intentar anular este voto rural campesino e indígena", sostuvo García.

Según los cómputos del Tribunal Supremo Electoral, la opción del NO tiene una ventaja de 8,4 puntos sobre el SÍ en el cómputo al 82% de las actas contabilizadas tras el referendo constitucional, sin contar con los votos el exterior y los lugares más alejados del país.