Centro energético de Sudamérica: Bolivia generará más de 3.000 MW con plantas hidroeléctricas
Santa Cruz, 05 de octubre (MC).- Bolivia generará más de 3.000 megavatios (MW) con la futura instalación de plantas hidroeléctricas para sentar las bases del país como centro energético de Sudamérica, afirmó este domingo el presidente Evo Morales, en una entrevista concedida al programa estatal El pueblo es noticia.
"Con ocho plantas hidroeléctricas se prevé generar más de 3.000 MW", aseveró, el jefe de Estado. Detalló que esas plantas estarán localizadas en Santa Cruz, Chuquisaca y Cochabamba.
"Ya está en estudio Rositas. En Santa Cruz habrá dos plantas. Por la cuenca de Río Grande, se trabajará con Chuquisaca y Cochabamba además. En Cochabamba habrá dos plantas, entre Chuquisaca y Santa Cruz serán cuatro plantas", sostuvo.
Jefe de Estado ratificó que este proyecto es posible hasta 2020. "Nos sentimos capaces de garantizar esta inversión, es cuestión de estudio y tiempo, no es un problema económico", aclaró.
El Estudio de Factibilidad de la empresa Hydrochina, diciembre 2013, detalla que el Proyecto Hidroeléctrico Rositas tendría la capacidad de producir 600 MW - 200 MW más de lo previsto-, y será la base en el cambio de matriz energética y pilar en la generación eléctrica rumbo a la Agenda Patriótica 2025.
Se suma también que, este jueves, ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y de la compañía española Corsán Corviam, suscribieron el contrato para la construcción de la Planta Hidroeléctrica Miguillas, ubicada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz, cuya inversión es de 397,9 millones de dólares y que se prevé produzca 200 MW.
A este plan de envergadura productiva en energía, Morales citó otros casos como el de los proyectos termoeléctricos, eólicos, geotérmicos y solares.
"Tengo el gran deseo de que Pando sea la capital de la energía solar Ya se empezó una pequeña planta con 1.7 MW, a fin de gestión la generación de 5MW", ejemplificó el Presidente, tras señalar a Potosí como la futura capital de la geotérmica (que es la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra).
Remembranza
El 6 de agosto del presente año, Morales adelantó que Bolivia exportará 3.000 (MW) de electricidad hasta 2025, y con ello se convertirá en el centro energético de Sudamérica. Dicha producción se logrará con la ampliación de las termoeléctricas, la incorporación del ciclo combinado y la diversificación de fuentes de energía.
En este momento, el Presidente puntualizó que -según estudios de organismos internacionales- Bolivia puede generar más de 40.000 MW de energía de las plantas hidroeléctricas hasta esa fecha.